“Hisopado anal”: la alternativa de Hugo Pizzi para los judiciales que rechazan la vacuna
Ante la polémica por un grupo de empleados judiciales de la provincia de Córdoba que no se quieren vacunar contra el Covid-19, el infectólogo planteó otra solución.
Nacionales / 02.09.2021 | 15:51
Sigue la discusión por los 60 empleados judiciales que no quieren vacunarse contra el Covid-19, ni hacerse un PCR para trabajar. Frente a este panorama, el infectólogo Hugo Pizzi propuso otra alternativa en Noticiero Doce.
Primero, comenzó destacando su oposición con respecto a la postura de este grupo: “Ante una situación trágica como la que estamos viviendo donde hemos perdido 112 mil ciudadanos, tener una actitud de este tipo atrasa, fundamentalmente con los argumentos que son totalmente frágiles que no responden a ningún tipo de epidemia mundial como esta”.
Y siguió: “A tal punto que yo invito a la gente a que tome conciencia de que la única forma de poder sortear esta situación es con dos dosis de vacuna y seguir con adhesión absoluta y terminante a todas las medidas sanitarias. De lo contrario, vamos a seguir teniendo disgustos”.
+ VIDEO: La palabra del infectólogo a los judiciales
En ese momento, dio un ejemplo de una persona que dijo `yo no quiero hacerme un hisopado nasal´, y sobre eso apuntó: “Bueno, hay otras alternativas. Los chinos hace mucho tiempo que usan, por la característica biológica del virus que se acantona en el ano, el hisopado anal. Entonces podrían optar por el hisopado anal que es tan efectivo y hasta quizás más que el hisopado nasal”.
Además, criticó a las personas que “inclusive desde que su madre los ha gestado, deben tener aproximadamente 45 tipos de vacunas distintas y nunca han pedido ningún tipo de prospecto”. Por último, Pizzi concluyó con una reflexión: “Yo invito al criterio a la sobriedad y a la moderación. Hoy no hay lugar para indiferentes y para personas que eviten la vacunación”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE:
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.



