Para Guzmán la economía "no soportaría una cuarentena", pero sí el ajuste que negocia con el FMI
Frente a la segunda ola de contagios, el Gobierno está muy condicionado para implementar restricciones en las actividades productivas. A pesar del aumento exponencial de contagios que afectó hasta al Presidente, no lanzan ninguna medida concreta para palear la situación sanitaria, ni la crisis social.
Economía / 05.04.2021 | 15:32
En una entrevista para CNN en español, Martín Guzmán, señaló que “hoy la economía no podría soportar una cuarentena estricta como la que se implementó en marzo de 2020″. Frente a la segunda ola de contagios, que afecta al mundo y al país, el Gobierno nacional viene muy condicionado para implementar restricciones la circulación de personas y en las actividades productivas, incluido el turismo como se vio este fin de semana largo.
El PBI del país se desplomó un 9,9% en 2020, mientras que la pobreza escaló al 42%, afectando a más de 19,2 millones de personas; y aunque Guzmán habló de una “reducción gradual y consistente de la inflación”, el aumento sin tregua de de los precios, al que se sumas las tarifas, pone en duda a diario la proyección del 29% con la que Gobierno quiso poner un tope a las paritarias.
El ministro de Economía pronto realizará una gira por Europa, para continuar con las negociaciones con los acreedores de la deuda odiosa con el FMI y con el Club de París, mostrando la tarea que hizo al recortar del Presupuesto de éste año el IFE y la partida en Salud, porque supuestamente no iba a haber pandemia en 2021.
En este escenario, aunque la situación de contagios es realmente alarmante, proyectándose en una curva ascendente y con más del 60% de las camas de terapia intensiva ocupadas; el Gobierno nacional no lanza ninguna medida concreta para palear la situación sanitaria, ni la crisis social. Todos los discursos apuntan al la responsabilidad individual de la ciudadanía y no parece que fueran a tomarse medidas centralizadas.
Hasta el propio Presidente de la Nación acaba de infectarse de coronavirus, con síntomas leves por tener aplicadas las dos dosis de la vacuna Sputnik V y a pesar de los "cuidados": ¿qué le queda al resto de la ciudadanía? ¿a los miles que viajan a diario hacinados en el transporte público para ir a trabajar? ¿a los trabajadores de la educación y a la comunidad educativa, que se encuentran expuestos a diario?
El Frente de Izquierda viene planteando una serie de medidas de emergencia, en base al no pago de la deuda externa, para afrontar la segunda ola y la crisis social.
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.
