El índice de precios al consumidor subió un 3,8% en diciembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que con ese incremento el IPC-Costo de Vida acumuló una suba de 50,9% a lo largo de 2021.

Economía / 13.01.2022 | 20:08

Fuente: Telam

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre pasado un incremento del 3,8% y acumuló una suba de 50,9% a lo largo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En diciembre el rubro de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsado por la mayor demanda relacionada con el levantamiento de las restricciones de circulación y un mayor nivel de turismo; seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%), debido principalmente a la suba en los precios de los cigarrillos.

De manera general, en diciembre la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,3%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. En este ítem la división que más aportó fue Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

En el acumulado de 2021, por su parte, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles, con un incremento de 65,4%; seguido por Prendas de vestir y Calzado (64,6%), transporte (57,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (55,1%).

Por debajo del promedio de 50,9% se ubicaron Viviendas, agua y electricidad (28,3%), Comunicaciones (35%), Recreación (45/%) y Alimentos y bebidas (50,3%).

El incremento de 3,8% de diciembre se ubicó por encima del 2,5% registrado en noviembre y determinó que el año cerrara con una diferencia de 14,8 puntos porcentuales respecto al cierre de 2020, cuando el acumulado fue de 36,1%.

Respecto a 2019, la inflación de 2021 fue 2,9 puntos porcentuales menor, debido a que ese año se ubicó en 53,8%.

En diciembre, la inflación núcleo fue de 4,4%, frente al 3,3% de noviembre, mientras que los precios de los productos Estacionales subieron 3,7%, liderados por los rubros indumentaria y el turismo.

Por su parte, los precios regulados aumentaron 1,7% mensual, frente al 1% de noviembre, con subas en tabaco y electricidad y transporte público a nivel provincial.

Durante el último mes de 2021, la inflación fue impulsada por Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que marcaron un avance de 4,3% mensual, frente al 2,1% de noviembre.

En este último caso se verificaron aumentos en todos los rubros, con la excepción de Frutas y Verduras.
En diciembre, el transporte también marcó un sensible incremento, en este caso de 4,9% mensual, frente al 2,2% de noviembre, impulsado por los precios de los vehículos y subas en el transporte público en algunos distritos, entre ellos los relacionados con el turismo.

También subieron con fuerza los precios relacionados con la división Restaurantes y hoteles, con un aumentó de 5,9% frente al 5 % de noviembre.

Por otro lado, entre los rubros que menos subieron, se ubico la Salud, con un incremento de 0,5% frente al 2,4% de noviembre, a partir de la estabilidad registrada en los medicamentos por el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los laboratorios.

En el acumulado anual, la inflación del 50,9% se explicó por rubros en la suba de 50,3% verificada en Alimentos y Bebidas; del 55,1% en Bebidas Alcohólicas y tabaco; y del 64,6% en Prendas de vestir y calzado.

En Vivienda, agua, electricidad y gas, un ítem que mide las tarifas de estos sectores -con precios regulados-, la suba fue del 28,3%; en tanto Equipamiento y mantenimiento del hogar subió 46,6% a lo largo de 2021.

En base al informe del Indec, los precios de los bienes aumentaron 53,7% promedio en 2021; y los servicios marcaron un incremento del 44,2%.

El Indec también mensuró que los productos o servicios considerados Estacionales subieron 50,1% a lo largo del año; los regulados, 37,7%; y el Inflación Núcleo, 54,9%.

Luego de que el Indec diera a conocer los números de diciembre, desde el Palacio de Hacienda aseguraron que "en el marco de un alza de los precios a nivel global, el Gobierno continúa trabajando para alinear las expectativas de precios y salarios de cara al 2022".

Ayuda a nuestra página

Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.

Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza

"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.

Invitame un café en cafecito.app
Relacionadas
Ómicron: cuál es el nuevo síntoma de la variante que se detecta en el baño
Ómicron: cuál es el nuevo síntoma de la variante que se detecta en el baño
Como Luana Volnovich, el ministro Jorge Ferraresi también se fue al Caribe pese al pedido del presidente
Como Luana Volnovich, el ministro Jorge Ferraresi también se fue al Caribe pese al pedido del presidente
Fernández:
Fernández: "Argentina busca un acuerdo con el FMI que le permita crecer y ordenar la economía"
Jair Bolsonaro:
Jair Bolsonaro: "A la economía argentina solo puede salvarla un milagro”
El Gobierno presentó un importante plan de obras para optimizar el servicio de agua potable
El Gobierno presentó un importante plan de obras para optimizar el servicio de agua potable
Ante la crítica, Stiglitz ahora dice que exageró al hablar de “milagro argentino” y que no mencionó la inflación “por falta de espacio”
Ante la crítica, Stiglitz ahora dice que exageró al hablar de “milagro argentino” y que no mencionó la inflación “por falta de espacio”
Tras el anuncio del acuerdo con el FMI, fuerte caída del dólar blue
Tras el anuncio del acuerdo con el FMI, fuerte caída del dólar blue
SEGUINOS Y PARTICIPA DE NUESTROS SORTEO




HOROSCOPO DEL DÍA

Obtén tu horóscopo diario dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo

ENCUESTA
ESCUCHO HABLAR SOBRE BITCOIN?
Ver Resultados

Dale Me Gusta y participa de SORTEOS


[X] CERRAR
+Ver Fanpage El Ututo Noticias